martes, 28 de febrero de 2012

El río Agné

La barca de Setec

Soy el río Agné, vivo en la región de Tolicia, en África Sur-oriental, entre los montes Mun-tung y el río Palmarvá.

Me gustan las estaciones, las del año.

Cuando vienen las lluvias mi cauce caudaloso se agranda y se llena de remolinos y rápidos que arrastran fragosas rocas, piedras que entrechocan con estrépito, se llena de troncos y ramas y techos de chozas, de bueyes hinchados, de aves inertes con sus plumas pegadas al cuerpo flaco; allá donde empujan mis aguas crecidas y bravas en oleadas contra las orillas reblandecidas tumban más árboles, rocas, lodos, chozas, arrastran muebles, animales, hombres.

En el otro extremo, la estación seca. Débiles flujos de aguas subálveas bajo cantos rodados y arenas que fueron montañas. Charcos barrosos. Aguas podridas con insectos hambrientos: ditiscos, madres de agua, voraces larvas de libélula, zig-zag de zapateros.

Cruzo por la región del Poblado-del-Hombre, donde la tribu Qtrdig vive de las cosas de allá, de criar algunos bueyes, de cultivar algunas patacas, de lo que pillan.

Tengo allí un vado en época seca, que en época de lluvias es casi practicable en barca.

Los hompres de allí cruzan mis aguas, a pie o en barca, para atender sus asuntos de la otra orilla.

Y los cocodrilos del río ven este tráfico con buenos ojos, ya que les proporciona alimento, no obstante es un alimento peligroso, que no se conforma fácilmente con su suerte y que suele llevar estacas agudas y otras defensas, por lo que los cocodrilos, en general, prefieren a los bueyes. Que además tienen más alimento.

Para los hombres yo soy un dios, el dios Agné. Los cocodrilos son otro dios, el dios Setec, así se decía. Y han aprendido a apaciguarnos con varios ritos. Por ejemplo, cuando mis aguas se revuelven al máximo organizan un baile ruidoso que les ocupa varios días. Tiene que ser ruidoso porque los cocodrilos salen de mis aguas con esas crecidas, los cobardes. Aún así puede haber alguna baja humana, pero a los nueve meses hay numerosas altas, tengo observado.

Otro rito.- La “Barca de Setec” es una barca sagrada, en cuya proa hay una cabeza de cocodrilo y a popa una cola que se curva hacia dentro, ambas de madera, para no provocar, quizá. En esta barca pasan los hombres y algunas mercancías de una orilla a otra.

Otro rito más.- Sacrificios. Cuando se hace el paso anual de hombres y ganados por el vado, se realizan sacrificios a ambos lados, para que Setec les sea propicio. Y lo es. Sólo algunos años especialmente duros los hombres sacrifican a los suyos, creen que así apaciguan a algún dios.

Puede decirse que gracias a la piedad de los hombres la población de cocodrilos se mantiene a niveles óptimos junto al vado.

A mí sin embargo no me afectan las pequeñeces de los hombres, aunque he oído que hay colegas de la margen izquierda del Palmarvá cuyas aguas se llenan de desechos humanos. Debe ser una exageración de mi gente. Aunque cuando el río suena, agua lleva, dice el dicho.



domingo, 26 de febrero de 2012

La comadreja y el gallo-cronopio

A Esopo se le sitúa en el siglo I a.C., recogiendo una tradición fabulística de la que hay antecedente en el s. VIII a.C., en la Teogonía de Hesíodo.
Sus fábulas pueden dar una impresión análoga a la de los chistes explicados (para catalanes), a veces incluso puede sorprendernos la explicación, quizá porque las lecturas no siempre convergen en una interpretación cerrada. Pero vamos al lío, hoy, ante ustedes, LA FÁBULA DE LA COMADREJA Y EL GALLO.
Algo hay que decir de las comadrejas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mustela_nivalis

La comadreja ocupaba el lugar del gato doméstico en los hogares, sólo que es un animal mucho menos doméstico. Creo haber leído que en Europa la comadreja doméstica fue sustituida por el gato ya en la Edad Media. En todo caso, en la Grecia de Esopo la comadreja era un animal doméstico, el gato aún andaba divinizado por tierras egipcias. Venga ya:

Una comadreja, que había atrapado un gallo, quería devorarlo con un buen pretexto.
Le acusó de molestar a los hombres con sus cantos nocturnos, pero el gallo se defendió alegando que como despertador era beneficioso para el hombre.
Pero te has convertido en un ultraje para la naturaleza por pisar a tus hermanas y a tu madre. Pero esto, dijo el gallo, va en beneficio de mis amos, porque así las gallinas ponen muchos huevos.
Listillo, le dijo la comadreja, ¿es que crees que no te voy a comer?

¿Y el cronopio?
¿No está Cortázar por aquí? Bueno, hablaré de memoria. En las Historias de cronopios y de famas, de Cortázar, hay una en la que un enorme buitre o cóndor se lanza contra un cronopio que avanza por una senda. El cronopio queda contra la pared rocosa frente al buitre, que le conmina: dime que no soy el ser más guapo y hermoso que hayas visto, a lo que el cronopio le da la razón y se la acrecienta; el buitre, con halitosis carroñera, le pregunta entonces si no encuentra agradable su olor, a lo que el cronopio responde que su aroma es superior al de un litro entero de Chanel nº 5. El buitre, contrariado, dice para sí y la posteridad, ¡diablos de cronopio!, no va a dejar un hueco donde arrearle un picotazo.

Las historias no son iguales, probablemente Cortázar creía en la bondad del buitre, pariente lejano del dinosaurio bondadoso de la película El árbol de la vida.



sábado, 18 de febrero de 2012

Nuevas aptitudes

Lo habré dicho ya y lo repetiré más adelante: internet es la pera. En la lista de grandes hitos de la humanidad sigue a cosas como el uso del fuego, la rueda, el arado, los libros, la imprenta, la máquina de vapor, el ordenador..., ¡el interné! La era de la información al alcance del sillón.

Pero hoy quería hablar de un par de nuevas aptitudes derivadas de este nuevo instrumento:

1. Copiar y pegar sin leer. La información es ya fácilmente localizable a través de internet. Los profes enseñan a los niños y en todo caso los niños, incluso los mayores, aprenden por sí mismos el arte de copiar y pegar sin leer. Niño, hazme un informe sobre aspectos económicos relevantes del municipio de Hazmerreír, y el niño, el adulto también, coge el instrumento  de copiar y pegar sin leer y te devuelve 15 páginas a un espacio. Entre los hechos económicos relevantes podrás encontrar los principales hechos taurinos de la plaza, la posición del consistorio en las guerras púnicas, una completa guía de platos típicos del lugar. ¿Y eso para qué lo pones?, Ah, ¿pone eso?

2. Leer con la ruedecita. Leer era un ejercicio intelectual en el que intevenía la vista, el tacto para los del Braille, intervenía el cerebro haciendo qué se yo qué averiguaciones, y al final del proceso asomaba un mensaje en la consciencia, al menos una perplejidad, por ejemplo, dice Camus, Cierta continuidad en la desesperación termina por enjendrar la dicha, vaya, no sé si tentero. Pero no, ya no hace falta todo eso, ahora te pones en el escrito, bien puesto en pantalla, y le das a la ruedecita del ratón, ni muy despacio ni muy deprisa, pero debe hacerse mirando la pantalla. Por tus ojos pasan palabras, algunas llevan mayúsculas, llaman la atención algunos signos, de interrogación, de exclamación, etc. Pues ya está. A partir de ahí ya puedes decir lo que quieras, especialmente refutar lo que probablemente no estaba escrito ni has leído.

Llegaremos muy lejos.

sábado, 11 de febrero de 2012

Un par de consejos del Conde Mosca

Estamos en La Cartuja de Parma, de Sthendal. La duquesa Sanseverina, antes condesa Pietranera, transmite a su sobrino Fabricio del Dongo un par de consejos que le da para él su amante, el Conde Mosca, hombre de mundo.
Pongámonos en situación. Fabricio es un joven noble, tiene virtudes, su formación se limita a equitación y eso que se llamaba vida mundana, moverse por los salones, vamos. El Conde Mosca ha preparado un plan para él: hacerlo obispo, luego arzobispo de Parma si dura mi influjo. No un sacerdote ejemplar, ante todo un gran señor. Primero tiene que pasar tres años en Nápoles, estudiando teología, y a ese periodo van destinados los consejos.

Primer consejo. Puedes creer o no creer lo que te enseñen, pero no opongas jamás objeción alguna. Figúrate que te enseñan las reglas del juego de whist, ¿opondrías objeciones a las reglas del whist?

Segundo consejo. Si se te ocurre una razón brillante, una réplica victoriosa que pueda cambiar el curso de la conversación, no cedas a la tentación de lucirte; guarda silencio; las personas agudas ya descubrirán tu talento en tus ojos. Ya tendrás tiempo de mostrarte ingenioso cuando seas obispo.

Qué cosas, ¿eh?

viernes, 10 de febrero de 2012

El Río de Sevilla



¿Qué os parece un sistema de catamaranes electrosolares, a modo de línea de transporte, zigzagueando entre ambas orillas del Río de Sevilla? San Jerónimo, Cartuja, Centro, Triana, San Telmo, Los Remedios, Parque de María Luisa..., es un poner. Puede embalarse a 7 km/h, oiga.
¿Y una playa fluvial?, el agua está limpísima, el problema es que el fondo está lleno de trampas: coches, motos, bicis, lavadoras, chatarra en descomposición; te metes con dos piernas y sales con una y fracción, qué susto.
¿Y las mareas haciendo variar 2,5 m la altura de la lámina de agua?
¿Y unas plazas accesibles a las grandes mareas, próximas al agua? San Marcos de Venecia, O Terreiro do Paço lisboeta (pero sin San Marcos y sin edificios pombalinos).
Pensar en una mayor integración del Río con la ciudad, que históricamente ha tenido que prepararse para las mayores crecidas, retrepándose 9 metros sobre el nivel medio del mar. Pero esa gran diferencia de nivel ya no es necesaria, tenemos otras defensas.

En el Puerto de Sevilla estarían atracados dos cruceros tamaño Costa Concordia, pero derechos. Suben y bajan por el Guadalquivir, 90 km de navegación fluvial, para lo que hay que dragar el canal. Se bajan ocho mil personas que toman la Avenida de la Constitución, abastecidos por cincuenta carrillos del helado, ten cuidado.
Y el transporte marítimo llegando al centro logístico del puerto con los asuntos Mercadona, El Corte Inglés, el Decathlon, y tantos que no me acuerdo, ¡eso ya sucede! Y dicen que el transporte en barco tiene un coste 1/5 del transporte por carretera.

Pues de todas esas cosas y otras más ha tratado la charla "El Guadalquivir del siglo XXI", celebrada hoy en el Centro de Estudios de Cajasol.

jueves, 9 de febrero de 2012

Pericles, tan moderno

La democracia es un invento moderno, como la libertad. En un pequeño paréntesis histórico, hace 2.400 años, los griegos de Atenas inventaron esas cosas.
Hay un hermosísimo discurso de Pericles pronunciado en 430 a.C. en memoria de los muertos del primer año de la Guerra del Peloponeso. Pericles opta por hablar del régimen ateniense. Ya que las traducciones son tan dispares, reinterpreto.

Atenas se ha hecho grande, voy a explicar qué principios, con qué régimen político, gracias a qué modos de comportamiento hemos llegado a esta situación de poder.
Nuestro régimen político es original y sirve de modelo a seguir por otros pueblos.
El gobierno depende de la mayoría, en cuyo interés gobierna, por eso se llama democracia.
La igualdad ante las leyes alcanza a todo el mundo.
En la elección de cargos públicos nos basamos en el mérito personal. Nadie es excluido en razón de su pobreza o la oscuridad de su origen social.
En nuestras relaciones con el Estado vivimos como ciudadanos libres.
En la vida corriente respetamos la libertad de nuestros conciudadanos y no nos entrometemos en los actos de nuestro vecino, evitando molestarlo, aún siendo contrarios a nuestro gusto.
Respetamos a los magistrados y a las leyes, principalmente las que están hechas para proteger a los débiles. También respetamos leyes no escritas que acarrearían una vergüenza reconocida por todos al infractor.
Nuestra ciudad está abierta a todo el mundo.
Amamos la belleza con sencillez, amamos el saber sin alejarnos de la realidad.
Nos servimos de la riqueza más como oportunidad para la acción que como pretexto para la vanagloria.
Entre nosotros no es motivo de vergüenza para nadie reconocer su pobreza, sino no esforzarse por evitarla.
Aunque sólo unos pocos estudiarán y propondrán una política, todos nosotros la juzgaremos en asamblea.
No son las palabras, el debate, obstáculo para la acción, sino la acción irreflexiva y desinformada.

Pericles, tan moderno.

martes, 7 de febrero de 2012

Pericles preso

... desde el año 1624, en que los españoles se apoderaron del Milanesado, y ello a manera de amos taciturnos, suspicaces, orgullosos y temerosos siempre de la rebelión ...
Esto es de La Cartuja de Parma, de Sthendal. Se refiere al año 1796, siendo rey de España Carlos IV, El Cazador, y ministro universal Manuel Godoy, también acreditado ante la reina María Luisa de Parma. Esa imagen de la que habla Sthendal se había forjado en 300 años, desde los Reyes Católicos, pasando por los dos Carlos y tres Felipes Habsburgo, y los Borbones Felipe V, Fernando VI y Carlos III.

Una España en la que las necesidades económicas de la monarquía para sostener el esfuerzo bélico europeo son infinitas; continuamente se inventan nuevas modalidades de exacción a la población, vendiendo el Estado la autorización para ejercerla a quienes adelanten una fracción de los fondos, algo así como venta de un derecho a percibir rentas futuras, siempre a costa de una débil actividad económica que frecuentemente no cubre ni la subsistencia. Los moriscos y los judíos, sectores de población dedicados a actividades agrícolas, artesanales, de comercio y de servicios han sido expulsados envueltos en una ola de suspicacia y de animadversión. Sus actividades quedan consideradas indignas. La Inquisición está vigilante durante ese periodo, y sólo decae en la segunda mitad del XVIII. Cada año se había esperado la plata americana como en la India el Monzón, lluvia de plata que fue casi siempre fiel al calendario hasta 1776. Se puede imaginar el terriblemente perverso efecto de esa plata sobre la economía nacional: no existió.

Esos son nuestros cimientos.

Se contrapone esa triste y estéril imagen de una sociedad que se ahoga a sí misma con la que da Pericles en su discurso fúnebre de la Atenas inventora de la democracia, 2200 años antes de que hablara Sthendal:

Nuestra administración favorece a la mayoría y no a la minoría: es por eso por lo que la llamamos democracia. Nuestras leyes ofrecen una justicia equitativa a todos los hombres por igual ...
La libertad de que gozamos abarca también la vida corriente; no recelamos los unos de los otros, y no nos entrometemos en los actos de nuestro vecino, dejándolo que siga su propia senda ...

Viva Pericles

viernes, 3 de febrero de 2012

miércoles, 1 de febrero de 2012

PATATAS DECONSTRUIDAS AL TOQUE DE TROMPETA (MORTIORUM)

(Seguimos de repesca)
LUCTUOSA RECETA OSCURANTISTA

Prívese a los tubérculos, tomados en cantidad adecuada a la de preparado deseada, de sus tegumentos.

Sométanse a un proceso de deconstrucción en ambiente hidratado basado en la elevación de la temperatura hasta el punto de ebullición del agua durante tanto tiempo, para la presión de trabajo, como sea necesario para que, tomada una fina astilla de madera, ésta penetre sin dificultad y apenas reacción en el cuerpo del tubérculo, que estará inerte.

Paralelamente las trompetas habrán sido afinadas en medio acuoso, hasta perder su broncínea turgencia.

Añádase a los tubérculos cloruro sódico y las aguas trompeteras, opcionalmente, leche o algún derivado butírico.

Moltúrese la mezcla hasta consistencia pastosa.

Dese el toque de trompeta.

Servir sobre lecho de pompas litúrgicas. De no tener, pueden valer unas pompas fúnebres.
Craterellus cornucopioides
Trompetas de los muertos, Craterellus cornucopioides