jueves, 22 de diciembre de 2011

Hilos que se cruzan

Venía de comprar en el súper, vacacionando, en esta mañana brillante de invierno que tenemos hoy en Sevilla, maravilla todo menos el verano (a quien le guste el calor que escriba su propio cuento). Tenía en la cabeza un libro del que acaba de hablar Antonio Muñoz Molina en su blog, de hablar con simpatía: Carnets, de Albert Camus, y me dije, vamos a ver a nuestro librero gótico Nevermore. Nevermore es un erudito, pero además resulta que Albert Camus ha sido, según me dice, su escritor más leído. Pero antes de hablar de Camus me saluda, ah, vienes a por El rock de la calle Feria; no, pero me lo llevo, le digo, el amigo Paco Gallardo se merece ser leído, así, por amigo.
A Paco Gallardo lo conocí cuando él estudiaba medicina aún, debía ser en el 80 o así, ambos asiduos de Bodegas Díaz Salazar, donde nos tomábamos unas Voll-Damms y a veces llegaba para un papelón de trocitos de pescada. Yo recuerdo que coincidíamos muchas veces allí en trío cuyo tercer componente era un Antonio alto, pálido y zumbón, quizá un poco rockero, a quien he perdido la pista. Nos reíamos mucho, jugueteando con las palabras, haciéndoles cosquillas, pegándoles pellizcos, ¿con una risa quizás un poco amarga?
Paco dice que sí, que se acuerda de eso, pero lo dudo, porque entonces yo era, salvo que estuviera en la mili, un melenudo barbudo flaco, mientras que ahora voy de señor calvo desbarbado barrigón, y treinta años que pasaron sí es algo.
Carnets, de Albert Camús, o Camí. Nevermore se sabe qué editorial y cuándo estuvo editado, pero duda de que se haya reeditado, mira en el ordenador y así es, no está. Hablamos del choque de Camus con la autoridad cultural francesa, del choque también de la cultura francesa con la colonial, dice Nevermore.
Y mientras busca hojeo el libro de Paco Gallardo, y veo y le señalo a Nevermore que Camus es el apodo del personaje, y que termina: Camus, resiste, escribe, ámame con las palabras.
Los hilos son asín.

martes, 20 de diciembre de 2011

Carl Sagan

Se cumplen quince años de la muerte de Carl Sagan. Un científico especialmente dotado para la comunicación. Combatió el oscurantismo y las pseudociencias, y fue impulsor de los primeros intentos de descubrir otras civilizaciones extraterrestres mediante la "escucha" de sus posibles mensajes, y favoreciendo que fuéramos descubiertos por ellas a través de nuestros propios mensajes al exterior. No recuerdo a quién le he leído que hacer señales al exterior podría ser una conducta osada: no sabemos qué necesidades tendrá quien nos escuche. Pero Sagan daba por supuesto que una civilización tecnológicamente capaz de, primero, escuchar, luego, lo que es más difícil, ¡llegar aquí!, debería ser pacífica y respetuosa.
Los dragones del Edén es un libro que se publicó en 1977 y recibió el premio Pulitzer. Habla de la inteligencia humana desde una perspectiva evolucionista. De alguna manera, se dice, un logro biológico no se tira a la basura para reinventar de nuevo un nuevo ser vivo a cada paso evolutivo, así que el cerebro humano aglutinaría los cerebros del lagarto, del mamífero y el propiamente humano. La idea es que algunas estructuras se reorientan, otras nacen nuevas, pero algo queda de las viejas. ¿No es inquietante?, ¿qué hace por ahí nuestro cerebro lagarto?
Sagan defendía como siempre la búsqueda del conocimiento, refutable, contrastable racionalmente. Ese camino debería hacer posible la evolución de la sociedad, especialmente la evitación de los riesgos de autodestrucción, y en esta tarea consideraba de gran ayuda la posibilidad de saber que otra civilización ya había superado la prueba. A través del cerebro más puramente humano y de su instrumento, la razón, deberíamos ser capaces de asumir el mundo tal como es en realidad.

domingo, 18 de diciembre de 2011

El blog de Antonio Muñoz Molina


Vuelvo a la carga con Muñoz Molina, paso enlace a su blog.
En escrito en un instante hace apuntes breves de asuntos variopintos. Interesante Un descubrimiento, de 7 de diciembre, en el que habla de Manuel Chaves Nogales y su biógrafa, y recuperadora de parte de su obra, Maribel Cintas. Para tomar nota.
En la etiqueta artículos puedes encontrar juntitos y ordenados los artículos publicados. Me ha gustado El porvenir de Emma Rouault, de 10 de diciembre, en el que habla de una relectura de Madame Bovary, libro que resulta calificado con entusiasmo de verdadero clásico, entre otras cosas. Me ha movido a traerme del pueblo mi ejemplar de bolsillo, que tengo fechado en Valencia el 18/11/82. No hace ni treinta años, pues, que lo leí: no, rian de rian. Lo pongo en la pila de libros abiertos, aún cerrado.

http://antoniomuñozmolina.es/category/escrito-en-un-instante/

Creo que me voy a hacer molinista, y adherirme al foro molinero.

martes, 13 de diciembre de 2011

Ministerio de los Sueños

¿Podríamos acercarnos, sólo un momento, al Palacio de los Sueños de Kadaré, el enorme edificio donde se espesa el poder, en el que se analizan los sueños de los ciudadanos? Sus alas se pierden en la llovizna, el cuerpo central retrocede esquivo. En esta gran mole residen los privilegios, pero sus pasillos, sus interminables series de puertas cerradas, las sombras apresuradas que atraviesan fugaces y lejanas generan inquietud.
Funcionarios del Ministerio de los Sueños han determinado, en informes terminantes que ya no pueden ser objeto de recursos, que el hombre sueña con la suerte. Ellos también sueñan probablemente con la suerte, la suya podría ser perpetuar y ampliar su poder, conseguir que los ciudadanos voluntariamente aporten sus esfuerzos, sus patrimonios, sus vidas, sus almas.
Habría que rebatir sin discusión la falsa creencia de que el individuo, aún parcial y fragmentariamente, es sujeto de su destino. El individuo debe comprender, debe sentir que sólo a través de la integración podrá alcanzar sus sueños.
En la Fábrica de Sueños, gracias a tu colaboración, podemos interpretar tus deseos. Que sólo podrás aspirar a alcanzar con nosotros. Sólo observa la realidad, mira la tele.    

lunes, 12 de diciembre de 2011

Lepista nuda y Cortinarius

Lepista nuda + Cortinarius
Tres ejemplares de Lepista nuda en la foto grande de la izquierda.
Dos ejemplares de Cortinarius en la foto pequeña de la derecha. En el pie quedan restos filamentosos de la cortina, teñidos del color de la esporada, ocre. Las láminas del ejemplar más viejo han virado a ocre por efecto también de la esporada. Las láminas de la L. nuda mantienen el color azulado, sus esporas son rosáceas.
La Lepista nuda es pistonuda: aromática y agradable; estos cortinarius no son venenosos, simplemente están malos.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Ofú con el glutamato

En la wikipedia hacen un panegírico del glutamato:
http://es.wikipedia.org/wiki/Glutamato_monos%C3%B3dico

El glutamato monosódico, saborizante alimentario, potenciador del sabor E 621, está presente en casi todos los alimentos industriales. También está presente en muchos alimentos naturales, aunque entonces no se llama E 621. Y, seguro, ni sería omnipresente ni estaría en las dosis de la industria.
Mejora la palatabilidad. Palatabilidad. La primera vez que oí esa palabra fue en clase de zootecnia, ¿han sido los cerdos y las vacas pioneros en la palatabilidad? Creo que sí, pero después fueron los niños, ¡muchos de ellos son ya adultos!
Lo verás en concentrados, salchichas, tomates fritos, también en cebollitas en vinagre, en pan. Qué decir de pastas y pizzas. Es desalentador, cómo un sabor, al que no le negamos su porqué, se extiende a todo.
Tengo la impresión, por los niños, de que luego se hace excluyente: mi tomate frito con glutamato y no el tomate frito natural (el tomate natural tiene glutamato, pero seguramente no tanto).
Dicen que no tiene que ver con la obesidad. Bueno, pero en los piensos la palatabilidad tiene que ver con comer y comer si no hay mejor cosa que hacer.

¡Un culo!

Esbelto, sí, pero, no en medio del camino, no se puede decir que en medio, sí a un lado, dejando paso pero sin recatarse. Camino por el que vuelvo bamboleando mi cesta llena de pinateles. Me hago bien visible de lejos, para dar tiempo. ¿Caca o pis? La postura acuclillada. Se levanta y hace gesto de limpiarse, así en el aire, quizá en ese momento descubre que en la mano no hay papel.
Cuando llego a su vera se vuelve, es una moza ajipiada, con un bebé en el coche; mira mi cesta que muestro ufano (por ahí), pero no pregunta por mis pinateles, no, me enseña una hierba, ¿Es un ajo? (huele a ajo), Debe ser una ajo, pero yo no me lo comería, ¿Pueden ser malos? (yo qué sé), ¿Quieres pañuelos de papel?
Bueno, no lo digo, lo pienso.
Un cuarto de hora después.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Aversión al riesgo



El riesgo financiero es la incertidumbre sobre los resultados financieros de una operación o negocio.
La aversión al riesgo hace ver los riesgos potenciales de perder o ganar de modo asimétrico: se valora en más la posibilidad de perder una determinada cantidad que la posibilidad de ganar esa misma cantidad.
Se trata de una valoración subjetiva, y generalmente esta aversión es mayor en personas con bajo poder adquisitivo que en personas con mayores recursos.
Subjetiva. Y parece tener una componente que estaría relacionada, digamos, con el impacto que tendría el quebranto sobre el patrimonio y la capacidad de ahorro personales.
Porque en la escala pequeña están los juegos y loterías: si la aversión al riesgo se mantuviera en las pequeñas cantidades nadie pagaría 20 € por un décimo de lotería cuyo valor probabilístico es (aprox) 14 €. Y esa esperanza es la de los sorteos buenos.
Así que al otro extremo de la aversión al riesgo está la ilusión ludópata.
El riesgo se minimiza con diversificación, la aversión se aminora con los seguros.
La ilusión ludópata se contiene con baños de realidad.

martes, 6 de diciembre de 2011

Partieron naves

De allí partieron naves para el Océano que descubrieron islas y continentes. De aquel planeta partieron nuestros abuelos y colonizaron mundos y estrellas. Nosotros sin embargo hemos nacido en este pequeño mundo artificial y viajero.

Nuestra suerte ha sido mala, hemos sido captados por la irresistible gravedad de un agujero negro de masa diez mil millones de veces la del sol de nuestros abuelos. Es un raro espectáculo: en su sector del espacio, que abarca siete veces el tamaño del sistema solar de donde partió nuestro mundo, no hay nada, ninguna estrella, cercana ni lejana.

¡Y sólo me distraje un momento!

Mejor no digo nada, hay gente que despierta de muy mal humor.

viernes, 2 de diciembre de 2011

El poljé de La Nava, Cabra




Poljé de La Nava, sale el sol




Parque Natural de las Sierras Subbéticas, al pie de la Ermita de Cabra. Un poljé (se dice polyé) es una formación geológica interesante, se trata de una llanura entre montañas formada por disolución y destrucción de las rocas por procesos cársticos. La llanura está atravesada por un río, ¡que desaparece en un sumidero!, y es característico que periódicamente se supere la capacidad de trágala del sumidero y el valle se inunde. La vegetación del valle está condicionada por este fenómeno. El poljé de La Nava está situado a 900 m de altitud, en medio de un circo de rocas calizas horadadas y ahuecadas por la erosión. Cualquiera sin ser un forzudo puede levantar una roca de buen tamaño y arrojarla a los filisteos como aquel Hércules que arrojaba rocas y columnas de porexpán que caían lenta y blandamente sobre los malos que las sujetaban firmemente contra sí. El río Bailón se divierte por el llano. Veremos una vegetación herbácea de pratenses, y también ranúnculos, narcisos, peonías, etc. Singular es también la vegetación arbórea que salpica el valle y que puebla el circo de laderas que lo envuelven: enormes quejigos, olmos viejos, una especie de arce de hojas pequeñitas trilobuladas que tapizan su sombra otoñal, el arce de Montpellier, y una curiosidad, abundancia de majuelos de porte arbóreo. El majuelo es el espino albar, una rosácea de flores blancas y bayas rojas que aquí, presionado por el ramoneo de ovejas y cabras, toma formación arbórea, forzando su natural arbustivo. Otra curiosidad es la abundancia de cornicabras: la cornicabra es un terebinto, árbol dioico, es decir, con pies de cada sexo, del género del pistacho, que forma unos cuernos rojizos que le dan nombre, cuernos que no son lo que parecen, sino especie de agallas formadas por reacción de la planta al ataque de un pulgón específico que aprovecha para establecerse dentro.
Pleurotus eringii

Y otra curiosidad que nos mueve a ir ahora: se da allí la seta de cardo, Pleurotus eringii, una seta muy apreciada. Este pleurotus se da asociado como micorriza a las raíces del cardo corredor, Eryngium campestris. Lo bueno de este cardo es que es un cardo atípico, ya que los cardos en general son de la familia de las Compuestas, donde están las margaritas pero también las alcachofas y las tagarninas y los cardos borriqueros, pero este cardo no está en esta familia, de eso me avisó el avezado Manuel Alvarado, cofrade de la Muscaria, que el cardo corredor es de la familia de las Umbelíferas, como anisitos, cominos y culantros, aunque según la wikipedia sería de las Apiáceas, que será seguramente la clasificación más moderna. Es corredor, la parte de la planta donde están en su momento los frutillos, que son como pipillas, queda libre al morir el tallo, siendo entonces arrastrada por el viento dando tumbos como en las películas del Oeste.

El acceso está sujeto a permisos.
.