sábado, 29 de diciembre de 2012

Sanlúcar de Barrameda: cantiga 371



Sanlúcar de Barrameda se asoma desde el mar al río Guadalquivir. Siglos de tripulaciones de barcos se han santiguado en su idioma y religión al aproximarse a la broa de Sanlúcar, rumbo a la ciudad de Sevilla donde abundara el oro y la plata transferido de los barcos. En los bajos y rompientes de la broa naufragan las naves, llenas de carga (ahora el canal de entrada está balizado para no amontonar más pecios).

Mucho antes de que Sanlúcar floreciera en el s. XV gracias al comercio y la navegación y luego en el s. XVI por el tráfico marítimo con América, fue repoblada por Alfonso X. Y Alfonso X la cita en su cantiga 371, y aquí me detengo, gustosamente enredado en este habla que no es aún castellano ni gallego-portugués. Cuenta D. Alfonso que venía de Sevilla una embarcación menor, una pinaça, cargada de harina, de hombres, de mujeres, y de tan cargada se hirió con las rocas del fondo y hubo de perecer. Todos murieron, menos una mujer que invocó a la Virgen, Santa María del Puerto, pidiéndole que la librara de la muerte, por su gran poder. Entonces se tumbó en un saco de harina que era muy pesado y se convirtió en ligero como la paja, y sobre él navegó hasta llegar a Sanlúcar, y ea.

Aquí está la  Cantiga 371 cantada

Y la letra:


Como Santa Maria do Porto guariu a moller
que perigoara da pinaça e caera no mar.

Tantos vay Santa Maria eno seu Porto fazer
de miragres, que trobando non poss' os mos dizer.

Pero direi un daqueles que pouco temp' á que fez
mui grande e mui fremoso esta Reynna de prez
en Barrameda, que éste muit' a preto de Xerez;
e polo mellor saberdes, oyde-mio a lezer:

Tantos vay Santa Maria eno seu Porto fazer
de miragres, que trobando non poss' os mos dizer.

Quando el Rey Don Affonso pobrava aquel logar
do Porto da Santa Virgen e fezera ja lavrar
a ygreja, e vera y de Sevilla per mar
por veer como pobravan e aver ende prazer,

Tantos vay Santa Maria eno seu Porto fazer
de miragres, que trobando non poss' os mos dizer.

Muitas gentes y viinnan a aquel logar enton,
os us en romaria, avend' i gran devoçon,
os outros pera pobrarem e por averen quinnon
das herdades que partissem, segundo podess' aver.

Tantos vay Santa Maria eno seu Porto fazer
de miragres, que trobando non poss' os mos dizer.

Outros viinnam per lavraren e gãar y seu jornal
que lles davan por britaren pedra ou por fazer cal
ou por lavrar na ygreja da Sennor espirital;
e poren de muitas partes viinnam y guareçer.

Tantos vay Santa Maria eno seu Porto fazer
de miragres, que trobando non poss' os mos dizer.

Porem per mar e per terra punnavam y de vir
muitos e de longas terras, e por quant' yam oyr
que os mortos resurgia e os doentes guarir
fazia ali a Virgen, e yam-no y veer.

Tantos vay Santa Maria eno seu Porto fazer
de miragres, que trobando non poss' os mos dizer.

Onde foi que de Sevilla ha pinaça chegou
carregada de farinna, e d'omees y entrou
companna e de molleres, e tanto sse carregou
que feriu en as penas e ouve de pereçer,

Tantos vay Santa Maria eno seu Porto fazer
de miragres, que trobando non poss' os mos dizer.

Assi que morreron todos quantos andavam ali;
mais ha moller y era e chamou, segund' oý,
Santa Maria do Porto, dizendo: «Eu vou a ty;
porem livra-me de morte pelo teu muy gram poder.»

Tantos vay Santa Maria eno seu Porto fazer
de miragres, que trobando non poss' os mos dizer.

Quando aquest' ouve dito, travou logo manamam
dum gram saco de farirma e deitou-ss' em el de pram
de peytos; e macar era mui pesado, tornou tam
leve come se de pallas fosse por non se merger.

Tantos vay Santa Maria eno seu Porto fazer
de miragres, que trobando non poss' os mos dizer.

Ant' ya sobre la agua como se fosse un batel,
e ela ençima dele, chus liviãa que froxel,
chamando: «Santa Maria, Madre de Deus Manuel.»
Assi chegou a Sam Luchas, u a foron reçeber

Tantos vay Santa Maria eno seu Porto fazer
de miragres, que trobando non poss' os mos dizer.

As gentes aa ribeyra. E pois que souberon ben
seu feit' em com' escapara, loaron muito porem
a Madre de Jhesu-Cristo, que o mund' en poder ten,
e ela foi-ss' ao Porto aa Virgen offereçer.

Tantos vay Santa Maria eno seu Porto fazer
de miragres, que trobando non poss' os mos dizer.





domingo, 16 de diciembre de 2012

Don't fence me in

Ayer sábado me despertaba una versión de Don't fence me in que ponían en Radio Clásica. No me encierres. Uno de los grande éxitos de Cole Porter que cantó medio mundo. No me encierres, que soy un vaquero amante de los campos abiertos, sin vallas que los cierren, no me pongas vallas.

Tengo por ahí una versión de David Byrne, a ver qué encontramos por los tubos.
Aquí está la versión de Byrne

Cuando el sheriff  anuncia Te voy a mandar a la cárcel, el vaquero canta, grita. Tierras extensas, la brisa al anochecer, el murmullo de los chopos, arriba el cielo estrellado, el caballo y la vieja silla de montar, contemplar la luna, no soporto las vallas, no quiero trabas. Déjame que me pierda. No me encierres. Y lo mismo le dice a la muchacha sweetheart que le endulza el corazón cuando ella le pide establecerse, asentarse   por fin.

DON'T FENCE ME IN
Wildcat Kelley, looking mighty pale,
Was standing by the sheriffs side
And when the sheriff said Im sendin you to jail,
Wildcat raised his head and cried

Oh, give me land, lots of land under starry skies above,
Don't fence me in.
Let me ride through the wide open country that I love,
Don't fence me in.
Let me be by myself in the evenin breeze,
Listen to the murmur of the cottonwood trees,
Send me off forever but I ask you please,
Don't fence me in.

Just turn me loose, let me straddle my old saddle
Underneath the western skies.
On my cayuse, let me wander over yonder
Till I see the mountains rise.

I want to ride to the ridge where the west commences
Gaze at the moon till I lose my senses
I can't look at hobbles and I can't stand fences
Don't fence me in.

Wildcat kelley, back again in town,
Was standin by his sweethearts side,
And when his sweetheart said come on lets settle down,
Wildcat raised his head and cried

Oh, give me land, lots of land under starry skies,
Don't fence me in.
Let me ride through the wide open country that I love,
Don't fence me in.
Let me be by myself in the evenin breeze
Listen to the murmur of the cottonwood trees
Send me off forever but I ask you please,
Don't fence me in

Just turn me loose, let me straddle my old saddle
Underneath the western skies
On my cayuse, let me wander over yonder
Till I see the mountains rise.

I want to ride to the ridge where the west commences
Gaze at the moon till I lose my senses
I can't look at hobbles and I can't stand fences
Don't..... fence me in.

El Pisuerga

Aunque los ríos van a parar al mar no son el mar (Hermes Tremebundo).
Algo así le pasa al Pisuerga, que nace en la montaña palentina, da apellido a Cervera de Pisuerga, se embalsa hacia Aguilar de Campoo, y busca el límite de la provincia de Burgos y el Sur más soleado. Mientras, el río Carrión, que también nace en la montaña palentina, busca el Oeste y luego el Sur. Pasa por la ciudad de Palencia y poco después el Pisuerga le cierra el paso y captura sus aguas, casi 600 hm3 al año que se lleva para Valladolid, el pillo, haciendo eses.
Hay un visor SIG para el Duero con el que se puede juguetear:
http://www.mirame.chduero.es/DMADuero_09/index.faces

En la página de la cuenca del Duero: http://www.chduero.es/Inicio/tabid/124/Default.aspx



lunes, 10 de diciembre de 2012

Palencia

Por esta época Palencia se cubre de cielos grises y las temperaturas se asemejan a las del interior de los frigoríficos, una media de 4,2 ºC en diciembre. Sin embargo, estos días de puente ha habido hermosos días soleados y azules y temperaturas extraordinarias de hasta 8 o 10 ºC. Hay que ir preparado, también para calefacciones que hacen palpitar las orejas.
La población de Palencia pasa algo de los 80.000 habitantes. Da sensación de ciudad tranquila, rica, cuidada, limpia, animada. Con Valladolid, que está a solo 47 km y que pasa de los 300.000 habitantes forma una, cómo era, megápolis (sin llegar a la megapolidad de otras megápolis multimillonarias en habitantes) castellana. Con los programas SIG (Sistemas de Información Geográfica) tan de moda, que te pintan sobre el mapa unos círculos, por ejemplo, de radio proporcional a la población, podemos conseguir dos pelotillas que se toquen, siendo Valladolid una pelotilla cuya gordura sería casi cuatro veces la de Palencia. Las dibujaremos en rosa. El color de los lechazos ya pelados.
Se come de maravilla; se cultiva el picoteo. El vino: Palencia, que también fue tierra de vinos y volverá a serlo, se sitúa muy próxima a las Denominaciones de Origen de Cigales, de magníficos tintos y claretes, de Rueda, con blancos de moda como los de la variedad verdejo; de Ribera del Duero, con tintos soberbios; de Toro, tierra de tintos subidos de tono. Y podemos seguir saltando casi sin interrupción hasta los siete mares, que serían, Atlántico, Cantábrico, Mediterráneo, el mar de olivos anadaluz, la dehesa salmantina, y así hasta siete.
El Pisuerga, aprovechando que pasará por Valladolid, es fertilizado por los palentinos con moderación castellana. Viene de las hermosas montañas nevadas pasando por Cervera de Pisuerga, acogedora de senderistas y cuatroporcuatristas amantes del charquing. El Norte palentino cuenta con numerosísimos conjuntos e iglesias románicos de belleza singular. Citaré solo uno, muy singular, el Convento de San Andrés del Barranco, en el que reside una comunidad de monjas cistercienses. La visita a su claustro es guiada por una monja que hablará con conocimiento del Convento y su historia, de la Orden, del entorno histórico de lo anterior. Esta monja tan cultivada nos dirá algo que hemos leído por otro lado: el románico se conserva gracias a la pobreza de los tiempos posteriores. Porque si no, todo se habría derribado para actualizarse a otras modas más del día, eso no es nuevo en los humanos.
Palencia está atravesada de Este a Oeste por el Camino de Santiago, ah, pero lo siento, eso no me ha dado tiempo.
Palencia capital está salpicada de románico, de gótico. Entre hermosas calles y plazas, salpicadas también de bares donde picar, de jardines donde respirar.
La gente me ha parecido amable y bienhumorada, elegante en el abrigo, muy sociable. Hay que repasar.
Ya sé que me dejo casi todo, como siempre.













PS.- He puesto una foto de la interesante Iglesia de San Miguel, con su torre almenada que jamás podrá tomar el malvado Lucifer, ni siquiera a culadas y a rabadas.


viernes, 30 de noviembre de 2012

Kepler, de John Banville

Habría que aprender inglés. Pero mucho.
Hay muchas razones, pero hoy me voy a centrar en una: leer a John Banville.

Leyendo estos días Kepler he tenido la sombría impresión de que no estaba leyendo a Banville, sino a su traductor Horacio González Trejo. Que sin duda lo hace maravillosamente, no digo que no.

Banville es un escritor esmerado. Voy a sacar algunas frases al azar, tal como nos las traduce González Trejo:

En ocasiones, por la noche, sentado ante su escritorio, repentinamente alzaba la cabeza y aguzaba el oído, creyendo haber percibido un gemido, ni siquiera eso: una flexión de dolor que rasgaba como una grieta la delicada cúpula de la luz de las velas, dentro de la cual permanecía sentado.

Lo bueno es que no suena alambicado, bueno, a mí, al menos, no. Más:

La mañana había sido fría, el cielo parecía una glándula amoratada, en el cielo (¿aire?) se respiraba un regusto metálico y todo contenía la respiración bajo el asombro de la nieve.

Este libro es de 1981, y como Banville nació en 1945, tenemos que lo escribió con unos 35 años, así que hay que estar atento a lo que haya escrito desde 1995, ya con una edad en la que la madurez puede dar sus frutos. O sea, El mar, publicado en 2005. En 2006 nace su heterónimo Benjamin Black, escritor de ligeras novelas negras.

Banville trata de recrear el alma de Kepler, y transmite muy vívidamente el ambiente del Sacro Imperio Romano-Germánico en aquellos tiempos tan revueltos (Kepler vivió de 1571 a 1630), a la escala de la mirada del propio Kepler.

Vamos a por Copérnico, y luego al mar, invernal.

lunes, 26 de noviembre de 2012

ALVARUS VERSUS ADOLFUS

En el año 2008 preparé este comparativo que ahora repesco: Adolfo contempla los peroles y se relame; Álvaro desafía la ley de la gravedad mientras recoge Pleurotus eringii en la famosa Nava de Cabra.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Lepistas en El Berrocal

Andábamos ayer los chicos de la Amanita (Asociación Hispalense Amanita Muscaria) por la Finca El Berrocal (Finca El Berrocal de los impuestos de los muyayos), favor que nos hace la Guntandalucia.
Se trata de un terreno suavemente ondulado poblado de alcornoques en general canijos y poco densos. Suelos ayer muy mojados, encharcados en parte.
Encontramos diversos grupos de Lepista nuda en perfecto estado, que irán a la cazuela; grupos también perfectos de Cortinarius trivialis, con los que haremos poesías; Agaricus sp en varios estados, así como Macrolepiotas fosilizadas para disputar al bicherío, quien se atreva. Preciosos ejemplares de Omphalotus olearius, grupos de Clitocibes no venenosos según Don Manuel, que lo afirma devorando uno a mordiscos (Manuel, ¿sigues bien?), un par de Amanitas cesáreas en estado pestilente, colonias del mixomiceto Leocarpus fragilis, que como Alien fúngico orienta amarillas hilachas de micelio a la breve altura de una hierba o una ramita en la que produce sus cuerpos fructíferos como vesiculillas piriformes que irán virando del amarillo al naranja y amarronado. Y más cosas que ya sería largo contar suponiendo que las recordara.

Por mi parte las Lepistas, un Boletus aereus (único) y un par de Agaricus han venido a los fogones. De las Lepistas ha nacido un rissoto, ji, ji, que todavía me da la risa.

Mi vértebra la quinta lumbar sigue ahí, disconforme.


viernes, 23 de noviembre de 2012

Son blancas y tienen forma


La mañana estaba de niebla muy clara; la Avenida de la Constitución recorrida desde la Puerta de Jerez tenía un aspecto inusual, de un velado color gris. Las siluetas de los transeúntes, pocos y en bicicleta, se incrustaban en negro; los raíles del tranvía de la burbuja, húmedos y deslizantes, señalaban hacia un pequeño tranvía amarillo, ah, no, era un camioncito de limpieza que hacía girar sus bigotes contra el pavimento, quizá devorando a un peatón descuidado, ojo, este bicho es insensible al sufrimiento humano.
En la Plaza Nueva abrían los puestos de los libreros de ocasión. Una niña de seis años recriminaba a su padre, no son, porque las nubes son blancas, y tienen forma. Ja, como si una niebla gris y además clarucha se pudiera hacer pasar por nube. Pero suponemos que la autoridad paterna se acabará imponiendo, quizás ayudada por otras autoridades no menos poderosas, y esta niña acabará aceptando que hay una clase de nubes rastreras que no son blancas ni tienen forma. Cuando sea abogada, o matemática, porque esta niña promete, ella será una autoridad, aunque es de esperar que conserve un resquicio de capacidad crítica, incluso con sus propias verdades, que haga que el mundo sea más grande y gire en vueltas más airosas.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Días de nubes

Son días de nubes, por aquí. No son cúmulos, que claman uno a uno a lo más alto, ni estratos, que nos envuelven con su opaca compañía: más bien son estratocúmulos, capas de nubes relativamente bajas, con base bien definida y cimas más modestas que los elevados cúmulos; su masa se densifica o se aclara por áreas, que pueden mostrar desde grises sombríos a jirones de cielo azul pasando por blancos de algodón.

Ayer me encontré con un frente de muy oscuros grises bajos, blancos iluminados desde el sur, trozos de cielo azul; y aunque por abajo sólo estaba la avenida de la Raza con un tráfico casi apacible, estas nubes merecían desarrollar en vertical una batalla naval o, al menos, un buen atasco con desaforado piterío. Grandioso.

(La foto es de hace unas semanas, en Ronda. En este caso parece verse el resplandor de los cañones a la derecha, pero era el sol que se iba ya hacia el océano, aburrido de no ser el protagonista. Ayuda a imaginar  el momento de las nubes de ayer pensar que el sol estuviera alto, a la espalda del fotógrafo, iluminando los frentes más altos, anulando su transparencia.)

Ahora mismo, sin embargo, cae la lluvia mansamente, iluminada por el sol.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Taberna, tasca, bar y otros


Tomábamos la otra noche unas cervezas en Casa Morales cuando surgió la cuestión: a qué llamamos taberna, a qué tasca, a qué bar; por qué Casa Morales, por ejemplo, suele llamarse Bodega Morales, o por qué su vecino se llama Bodegas Díaz Salazar.

Armados ahora del Interné y del Corominas abreviado (breve diccionario etimológico de la lengua castellana) vamos a hacer una excursión por estos lugares y sus nombres.

Empezaremos por BODEGA, ya que estamos. Estas “bodegas” son hoy lugares de consumo de cervezas y vinos, que incluso ofrecen tapas para acompañar la bebida. Suelen conservar grandes tinajas que en tiempos se usaron para almacenar vino. Y es que hace 30 años estas bodegas eran despachos de vino: lo mismo se tomaba allí un vasito de vino que se llevaba uno el litro para casa. Esto mismo lo hemos visto muy vivo en zonas productoras como la de los gaditanos vinos finos y manzanillas, o en la de los vinos, también finos, de Montilla, Moriles, Lucena, etc. Es decir, un depósito, que puede estar asociado a la bodega de producción original, en el que se distribuyen los vinos tanto para tomar in situ como para llevar.
Qué dice Corominas:
BODEGA, 1092. Del lat. APOTHECA 'despensa', 'bodega', y éste del gr. apotheke 'depósito', 'almacén de provisiones'.

Y qué es entonces una TABERNA. ¿No es lo mismo? Pues prácticamente sí, si no somos tiquismiquis. Veamos qué dice Corominas:
TABERNA, 1228. Tom. Del lat. taberna 'tienda, almacén de venta al público', 'mesón, posada', propte. 'cabaña, choza'.
Del latín, a través del francés, pasa al inglés como TAVERN.

¿Y la TASCA? Para TASCA hay que entrar en el Corominas por TASCAR, que significaba quebrantar el lino con los dientes, y también morder el freno, cosa de caballos. Entre sus derivados estaría “TASQUERA 'pendencia, riña', 1626, por comparación con los golpes de espadar lino; y luego 'taberna', 1609, hoy en este sentido tasca”.
Vaya, parece que la Tasca fue una Taberna de mala fama.

El británico PUB, de “Public house”, sería un establecimiento donde se bebe, se come, incluso hay alojamiento, algo más parecido a nuestras posadas y a las cervantinas ventas.

De EEUU nos llega BAR, de “barra”, en su origen asociado al lugar de encuentro de las poblaciones americanas. Alexis de Tocqueville,  en Quince días en las soledades americanas, prácticamente un diario de viaje escrito en 1831, cuando los parajes de los Grandes Lagos todavía eran zona de acción de los pioneros americanos, nos descubre el bar-room; han llegado al alojamiento en Pontiac:
(...) y como de costumbre nos introdujeron en lo que se conoce como el bar-room. Se trata de una sala donde se sirven bebidas y en la que se reúnen para fumar, beber y charlar de política desde el obrero más humilde hasta el más rico comerciante del lugar en un ambiente de igualdad aparentemente perfecto.
Aquí hablábamos del librito de Tocqueville. 

Nos queda un ejercicio: cómo era una taberna romana, o sus equivalentes aun anteriores; cómo nuestras tabernas en la historia. Veremos.

martes, 30 de octubre de 2012

XI Noviembre Micológico


Ahora que ya ha llovido, húmeda lluvia mojada.
(Delante de los cristales, detrás está la gente en sus casas)

lunes, 29 de octubre de 2012

La familia de Vicente

La familia de Vicente es extensa, y siempre me lío con las cosas de familia: cuervos grajos o grajas, grajillas.
Parece que los esbeltos parientes de Carmona y los sociabilísimos de Ronda podrían ser grajillas. Con el tiempo aprenderemos a distinguirlos.

Recuerdo un atardecer al pie de Grazalema, los grajos o grajillas, abundantes, lanzaban su graznido triunfante, que resonaba contra el alto escarpe.

Parientes finlandeses, que incluso graban sus cánticos:
http://www.luontoportti.com/suomi/es/linnut/grajilla

La foto de Ronda:


viernes, 26 de octubre de 2012

Monasterio de Santo Domingo de Silos



Tres viajeros que vienen del sur entran con su carro en el patio del Monasterio. Un monje de hábito negro, alto y anguloso, barre con un gran cepillo de madera al exterior de la puerta. Su figura en movimiento baraja triángulos. Da indicaciones, jovial: dejarán los bultos, luego el coche se retirará a su alojamiento tras esa puerta, protegido del raso, después les atenderá el hospedero. Diligente dejó el cepillo y nos acompaña en las operaciones, abre la puerta de la huerta donde residirá el carro, abre la puerta del claustro neoclásico donde nos atenderá el hospedero. ¿Es Vd padre?, pregunta un viajero. Sí, padre. Luego sabremos que es el anterior abad, retirado de sus funciones por cuestiones de salud.
Otro monje, padre también, sabremos, hospedero sustituto, nos recibe, nos da instrucciones y nos acompaña a las celdas. Dan al patio de entrada, a poniente, frente a una enorme secuoya, en segunda planta. Grandes celdas con una cama pequeña, una mesa con lámpara, un par de sillas, un cuartito ropero, un cuarto de baño de dimensiones reducidas.
El Monasterio está articulado en torno a dos claustros, el neoclásico y el famoso claustro románico, que a través de la Puerta de las Vírgenes, vestigio románico de la desaparecida iglesia románica, comunica con la iglesia, una feorra basílica neoclásica falta de presupuesto. Los huéspedes compartimos con los monjes esos espacios que sólo se abren al público durante las visitas. Para ello cada huésped tiene una llave maestra que le permite el acceso a esas zonas, además de la llave de su celda. Si tenéis dudas de si podéis acceder a un área, probad la llave, nos dijo el padre sustituto del hospedero.
Las horas del monje están pautadas por la oración, que estos benedictinos realizan en canto gregoriano: suaves himnos, salmodias, antífonas, graduales y otros, generalmente en latín, pero alguno en griego, y también en castellano. La liturgia, los movimientos reglados estructuran los actos. Si las horas del día se señalan de 1 a 12, y se denominan por su ordinal, tercia, sexta, nona, la liturgia de las horas tendrá actos antes de la primera hora, maitines; al comenzar el día los laudes, antes del desayuno; la tercia, con la que se entrelaza la eucaristía; la sexta sería al mediodía, la nona, las vísperas, las completas después de la cena.
Las comidas de los huéspedes se realizan en comedor separado de los monjes, atendidos por el monje hospedero y sus ayudantes. El máximo de huéspedes es 20, que se distribuyen en mesas de hasta 4 comensales. Las comidas son sobrias, un poco desdichadas, porque parece faltar el amor de un cocinero que componga humildes platos sin recurrir a fritangas de sanjacobos, ni croqueteces ni salchicheces, ¿o buscamos en la fat food el compromiso con los gustos del huésped? No sabemos qué experiencia anterior les lleva a este punto. El café del desayuno se resume en liofilizado, a echar al gusto. La comida y la cena se sirven con agua y vino, alguna aportación de la huerta, que cuenta con invernadero; fruta. Las servilletas, con su servilletero, quedan en el casillero del comedor.
Quede clara una cosa: lo que se paga por día de pensión completa, que son 40 €, no da para quejas; muy al contrario.
La urdimbre de la liturgia de las horas más la trama de las comidas dejan los espacios de trabajo y descanso, que estos viajeros destinan a holganza y descanso. Bueno, estos viajeros han sustituido algunos paños del tejido monacal de las horas por curiosidades de viajero: Lerma, la del Duque que está frío y quema, Covarrubias donde vaga el alma apenada de la princesa Cristina de Noruega; Burgos.
La enorme secuoya del patio de acceso y el ciprés del claustro albergan infinitos pájaros, de los que parece que los siseantes estorninos llevan la voz cantante.
Qué se puede decir en pocas palabras de la experiencia de deambular por ese claustro que se vive tan humano, de oír los cantos de origen tan antiguo, de aceptar la hospitalidad de estos monjes con vocación de servicio; del ambiente cordial y de buen humor que por allí se respira: que es una maravilla.

Leones trepadores
Monasterio de Santo Domingo de Silos, 19-22 octubre de 2012.
Notas.
Kyrie:


Página monasterio
http://www.abadiadesilos.es/bienven.htm


sábado, 13 de octubre de 2012

Coordenadas políticas

En El Mundo puede verse un curioso ejercicio, a cuenta de los Premios Nóbel de Literatura: la ideología de los Nóbel .

Los autores han querido situar a los Nóbel en unos ejes de referencia soslayando el tópico de izquierdas y derechas; ponen un eje horizontal y, en su extremo izquierdo quieren representar el colectivismo socialdemócrata, mientras que en el extremo derecho se representaría el individualismo liberal.

Y no está mal esa oposición: colectivismo/individualismo, igualitarismo/libertad. Deliberadamente contrapongo a la libertad el igualitarismo y no la igualdad, ya que, como vio nuestro amigo Popper, cuando se posterga la libertad a favor del igualitarismo tendremos no-libres, pero ni siquiera estos serán iguales. Una objeción: creo que en vez de socialdemócrata habría que llamar al extremo socialista: creo que el verdadero socialdemócrata está más cerca de la zona central, que incluso algunos socialdemócratas podrían poner delante el principio de libertad individual al de igualitarismo colectivo. Por esa zona central, poniendo delante la libertad, estuvo Mr Popper; y en esa zona, amigos, es donde yo me siento a gusto.

Nuestro cuadrante establece un eje vertical algo más confuso: abajo se sitúa el conservadurismo social, arriba el pensamiento libertario. Puede tener cierto sentido oponer conservadurismo y vanguardismo; conformismo, inmovilismo, frente a inconformismo, a..., vaya y ahora me quedo sin una palabra que podría ser, si existiera, "novacionismo". Inercia y resistencia al cambio frente a deseo de cambiarlo todo. Me niego a poner "progresismo" como antónimo de inmovilismo: el progresismo tiene connotaciones historicistas que no vienen a cuento en este eje, sino más bien en las proximidades del socialismo.

Y ahora, ¿dónde pondríamos a un nazi? Es colectivista y enemigo de la libertad individual, luego a la izquierda( en nuestro particular cuadrante), pero, ¿no eran innovadores?, además, su colectivismo no aspiraba a la igualdad, se diría, ¿no? Asi que nos faltan ejes: en el área colectivista debemos poder situar colectivistas totalitarios aspirantes a la igualdad (comunistas) y colectivistas totalitarios aspirantes a la sociedad jerarquizada (fascistas), aunque en la práctica se vean más parecidos. También, colectivistas anarquistas, contrarios por supuesto a la libertad individual pero igualmente contrarios al Estado organizado. Nos falta el eje organizado/desorganizado.

Me parece que con tantos ejes tenemos un problema: la independencia lineal, que no, no es una virtud liberal sino matemática.

Hayek, sin pretensiones de abarcar el espectro, establecía un triángulo: socialistas-conservadores-liberales. Para escribirlo he tenido que romperlo y convertirlo en una línea, pero no olvidéis que es un triángulo en cada uno de cuyos vértices establecemos una de las tres categorías.

Estoy pensando en un círculo, en el que vayamos escribiendo palabras donde creamos que encajan. Pero, vaya, me parece que nos falta volumen. A ver si aquí también es la solución la esfera de Parménides.




viernes, 12 de octubre de 2012

Popper y la "ilustración presocrática"

(...) hay tres cosmólogos a los que amo por encima de los demás: Jenófanes, Heráclito y Parménides.
K. Popper, prefacio a El mundo de Parménides

...contar historias imaginativas y creadoras; historias que tal vez suministren una excusa para un fracaso o historias que exageren algún éxito en la caza.

Los mitos explicativos como los modelos cosmológicos de Homero y Hesíodo se insertan en un discurso más poético que filosófico, pero pretenden explicar, por ejemplo, cómo la Tierra está rodeada por todas partes por el Océano, cómo Delfos estaría en su justo centro, señalado con el ombligo (ónfalo) del Mundo, en el cual se encontraron dos águilas enviadas por Zeus, que partieron a la vez desde confines opuestos; pretenden explicar, dirá Hesíodo, que el cielo está lejos, tanto que un yunque de bronce que cayera desde lo alto del cielo hasta la Tierra tardaría nueve días con sus noches en caer, lo mismo que tardaría en caer desde la Tierra hasta el Tártaro.
La literatura y la ciencia poseen un origen común, dice Popper: la ciencia se empeñará en tratar de distinguir entre historias verdaderas y falsas.

El egipcio aceptaba varios mitos y no rechazaba ninguno, se pueden hallar las historias conflictivas en coexistencia pacífica, en uno y el mismo documento o inscripción antigua.
La actitud crítica se convirtió en una tradición en la escuela filosófica jonia. Quizá esta actitud crítica se vea impulsada por estar Jonia en una encrucijada de culturas distintas.

Los filósofos presocráticos, con su simple y directa racionalidad, con la actitud crítica con que examinan los mitos explicativos anteriores, son unos ilustrados que trabajan según el modelo de conjeturas y refutaciones.
Tales de Mileto dice que la Tierra flota en el agua, el Océano de la tradición homérica. Con Tales se produce una ruptura con la tradición dogmática que sólo tolera una escuela y la introducción en su lugar de una tradición que admite una pluralidad de doctrinas, todas las cuales tratan de aproximarse a la verdad por medio de la discusión crítica. Su discípulo Anaximandro mejora el modelo: la Tierra está en lo alto. No está sostenida por nada. Permanece en su sitio debido a su distancia igual a todas las cosas. Un modelo que anticipa el de Newton, que no se basa en la observación empírica, sino en la crítica de la poesía mítica de la Ilíada. Anaximandro atribuye a la Tierra una forma de tambor, sobre cuya superficie horizontal se situaría nuestro mundo. Jenófanes logra anticipar y expresar vigorosamente las principales ideas de la Ilustración europea. Entre ellas se encuentran las ideas de lucha por la verdad y contra el oscurantismo; la de hablar y escribir con claridad y modestia; la de practicar la ironía, especialmente aplicada a uno mismo; la de evitar la pose de pensador profundo; la de considerar críticamente a la sociedad; y la de admirar al mundo con asombro y con una curiosidad contagiosa. Parménides consideraba que la Tierra debía ser redonda, y quizá esta hipótesis provino de su observación de la Luna, de sus fases, de observar que
Brillante en la noche con una luz ajena,
anda errante en torno a la Tierra,
buscando con melancolía
los rayos del Sol
de comprender que de tener la Luna forma redonda se explicarían sus fases (como puede simularse con un modelo), de extender finalmente este descubrimiento a la Tierra.

Dejaremos a Jenófanes con su discurso ilustrado:
Mas por lo que respecta a la verdad cierta, nadie la ha conocido,
ni la conocerá; ni acerca de los dioses
ni siquiera de todas las cosas de las que hablo.
Y aunque por casualidad expresase
la verdad perfecta, ni él mismo lo sabría;
pues todo no es sino una maraña de conjeturas.

Ónfalo. Delfos.



jueves, 4 de octubre de 2012

Os Maias. Episódios da vida romântica.


Eça de Queirós nació en Póvoa de Varzim, población litoral a 27 km al N de Oporto, el 25 de noviembre de 1845. Estudió Derecho en Coímbra, vivió en Évora y en Lisboa, donde trabajó de abogado y a la vez de periodista, y en Leiría, donde comenzó la carrera administrativa. Nombrado cónsul en La Habana y desde allí conoce también los EEUU; luego pasará como diplomático a Inglaterra, primero cónsul en Newcastle-on-Tyne, luego en Bristol, donde permanecerá diez años; finalmente será nombrado cónsul en París, desde 1888 hasta su muerte el 16 de agosto de 1900, tan joven aún, con 55 años.

Reflexiona su personaje, João da Ega, sobre la carrera diplomática:
Por fim, em que consistía a diplomacia portuguesa? Numa outra forma de ociosidade, passada no estrangeiro, com o sentimento constante da própia insignificância.

Queirós es uno de los grandes autores portugueses, realista, crítico, irónico. Se considera esta obra, Os Maias, la mejor de Queirós, y una de las cumbres de la literatura portuguesa. Pois sim.

La historia se desarrolla principalmente en Lisboa, entre la Rua das Janelas Verdes, O Aterro , O Chiado, A Baixa. También, junto al Duero, en la finca familiar próxima a Resende. Tres generaciones de Maias, muy ricos fidalgos portugueses, aparecen en la novela; el último, Carlos da Maia será el héroe destacado, “O distinto e brilhante sportman, o Sr. Carlos da Maia”, como le saluda la prensa lisboeta; le valía la elegancia de sportman, chique a valer, para ir por la vida sin preocuparse de ganar el sustento, ni siquiera el lujo, pero estudió medicina; eso sí, no llegará a atender muchos pacientes, su dedicación principal será el puro ser: ser rico.

Como estamos en la Tasca, veamos qué hace la competencia: Carlos y el poeta Alemcar buscan dónde “refrescar” en la Rua das Janelas Verdes,
Entraram numa pequena venda, onde a mancha amarela de um cadeero de petróleo destacava numa penumbra de subterrâneo, alumiando o zinco húmido do balcão, garrafas nas prateleiras, e o vulto triste da patroa com um lenço amarrado nos queixos. (A Sra. Cândida estava com dores de dentes).

Un día de primavera en Lisboa
Era um día já quente, azul-ferrete, com um desses rutilantes sóis de festa que inflamam as pedras da rua, douram a poeirada baça do ar, põem fulgores de espelho pelas vidraças, dão a toda a cidade essa branca faiscação de cal, de um vivo monótono e implacável, que na lentidão das horas de Verão cansa a alma e vagamente entristece.
Concordo: tambem eu, na Sevilla, sinto que o Verão cansa a alma, que vagamente entristece.

Dª María, una señora ya mayor, está murcha:
É do tempo. Eu já estou na idade em que o bom humor ou o aborrecimento vêm só das influências do tempo...

La historia se encamina a la relación de Carlos y María (no la Dª María, no la liemos), un amor apasionado sobre diseño trágico: descubrirán que son hermanos.

Creo que Queirós narra las escenas de amor de modo magistral. Aquí por ejemplo, Carlos acaba de declararse a María, la adora:
Ella ergueuse bruscamente, ele tambén – e assim ficaram, mudos, cheios de ansiedade, traspassando-se com os olhos, como se se tivesse feito uma grande alteraçao no universo e eles esperassem, suspensos, o desfecho supremo dos seus destinos... E foi ella que falou, a custo, quase desfalecida, estendendo para ele, como se o quisesse afastar, as mãos inquietas e trémulas:
--- Escute! Sabe bem o que sinto por si, mas escute...

Cuando se manifiesta el destino trágico todo se derrumba, muere el abuelo Maia, se separan los amantes, anonadados, ahora que saben que son hermanos. Pero la vida sigue.

Parece ser que Queirós tenía una intención crítica con la mentalidad romántica que identificaba en sus paisanos, con el vicio de gobernarse por el corazón y no por la cabeza. Y la historia termina con una escena irónica: después de haber sido zarandeados en la vida llevados por el corazón, los dos amigos, Carlos da Maia e João da Ega, sacan conclusiones, dice Ega,
--- Se me dissessem que ali em baixo estava uma fortuna como a dos Rotschilds ou a coroa imperial de Carlos V, á minha espera, para serem minhas se eu para lá corresse, eu não apressava o passo... Não! Não saía deste passinho lento, prudente, correcto, que é o único que se deve ter na vida.
--- Nem eu! --- acudiu Carlos com uma convicçao decisiva.
...
Ese pasito lento, prudente, correcto, lo único que se debe tener en la vida. Sí.
Pero se acuerdan de que llegan tarde a la cena con los amigos, caramba, y el tranvía se les va, de modo que tiran los puros, se sujetan los sombreros y corren despendolados tras él.



Notas.

O Aterro.- La nueva expansión, en aquellos años, mediante aterramiento hacia el estuario del Tajo, entre el Cais de Sodré y la Rua das Janelas Verdes, que dará lugar a la actual Avenida 24 de Julio.

El tranvía.- “O americano”, primeros tranvías tirados por caballos, explotados por la Companhía Carris de Ferro de Lisboa, 1873.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Aquí Karl Popper, un amigo


Karl Popper nació en Viena el 28 de julio de 1902. Aquélla era la Viena del Imperio Austro-Húngaro, una de las grandes capitales de Europa, boyante en aspectos demográfico (más de 2 millones de habitantes) y cultural. Coincidiendo con su 12º cumpleaños, el 28 de julio de 1914, Austria-Hungría declara la guerra a Serbia, es la Primera Guerra Mundial. A la derrota del Imperio seguirá su desmembramiento. Viena seguirá siendo una capital de gran actividad cultural; son tiempos del Círculo de Viena, al que perteneció L. Wittgenstein, y del que Popper estaría próximo. En 1937, antes de que el país fuera invadido por la Alemania nazi (1938), Popper se exilia en Nueva Zelanda, donde pudo. Allí escribió La sociedad abierta y sus enemigos. En 1946 fue contratado en la London School of Economics and Political Science gracias a los oficios de F. A. Hayek; Popper diría que no fue esa la primera vez que le salvó la vida. En 1969 se retiró de la vida académica activa. Murió en Londres el 17 de septiembre de 1994.

Entre sus principales aportaciones filosóficas está su contribución al problema de la demarcación de la ciencia, con la doctrina de la falsabilidad (o contrastabilidad o refutabilidad); idea quizás surgida tras la fuerte impresión que le dejó la afirmación de Einstein de que consideraría insostenible su teoría si no resistía ciertos tests. En este núcleo de problemas se puede incluir el avance del conocimiento a través de conjeturas y refutaciones, pasando de fases dogmáticas a críticas. Sin embargo, nos dice, observé que a veces estaba el dogma tan fuertemente atrincherado que ninguna decepción podría conmoverlo. Otra de sus aportaciones es el estudio de la sociedad abierta, frente a los totalitarismos de reminiscencias tribales, que defiende en La sociedad abierta y sus enemigos.

Próximo en muchos aspectos al pensamiento liberal, aunque Popper defendió, frente al laissez faire liberal, la actuación a favor de la justicia social mediante lo que llamó ingeniería social gradual, cuidando minimizar sus repercusiones sobre la libertad.

...si pudiera haber una cosa tal como el socialismo combinado con la libertad individual, seguiría aún siendo socialista. Porque no puede haber nada mejor que vivir una vida modesta y simple en una sociedad igualitaria. Me costó cierto tiempo reconocer que esto no es más que un bello sueño; que la libertad es más importante que la igualdad; que el intento de realizar la igualdad pone en peligro la libertad, y que, si se pierde la libertad, ni siquiera habrá igualdad entre los no libres.

No conoció esta Tasca, y sin embargo fue un hombre feliz, en mi opinión su filosofía emana un humanismo feliz:
Aunque he experimentado dolor y gran tristeza, como a todo el mundo le toca en suerte, (...) sospecho que he sido el filósofo más feliz que jamás haya encontrado.

Queda presentado. Otro día más. Un buen libro de inicio es Búsqueda sin término, su autobiografía intelectual. Buena lectura para estos tiempos de agitación.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Sobre Yo serví al rey de Inglaterra

El 21/09/12 nos reunimos los amigos tertulianos para comentarnos el libro acordado, Yo serví al rey de Inglaterra, de Bohumil Hrabal.


Fijaos, qué me llama la atención: cuando queremos encajar una historia en un esquema, en algún esquema que nos satisfaga, si la historia es suficientemente rica, se nos sale, no acaba de encajar. Y eso pasa ahora. Yo me limito a recordar situaciones, momentos de esta historia tan plástica, tan humana, que tanto resuena con nuestras emociones.
Habrá quien encuentre que, al menos en una primera parte, la historia se apoya en valores mundanos, dinero, comida, sexo, imagen a través de la ropa; habrá quien encuentre mezquindad en eso, habrá quien busque y sospeche algo oculto detrás, ¿un complot para dominar el mundo? Pero, al ponerle encima la regla, la historia se escapa y busca la excepción, a mi juicio casi permanente: se compra el amor de unas chicas, pero el amor está ahí, junto con el dinero; la mezquindad, la sordidez de unas relaciones comerciales, se disipan cuando los participantes cultivan la poesía sirviéndose del dinero para regalarse mutuamente.
El protagonista, estamos en la invasión de Checoslovaquia por Alemania en la Segunda Guerra Mundial, repudiará a sus compatriotas que ejercen una violencia gamberra sobre los indefensos alemanes, antes por supuesto de la invasión. A su amada alemana le quitan las medias blancas unos gamberros checos, en su restaurante los compañeros le hacen perrerías; los grandes acontecimientos están lejos de nuestro protagonista, que a su nivel se decanta por los débiles, por su débil amada alemana. Que en su vida pública es nazi, un personaje local.
En esta historia los millonarios van a parar a una cárcel que se convierte en una fiesta: puede parecer que los encarcelados son los de fuera. Los millonarios compiten en regalarse, entre sí y a los guardias, con los que intercambian roles.
Después de la guerra nuestro hombre irá a un lejano bosque ahora desierto de Los Sudetes a cumplir una condena de trabajos forzados; la condena que era de un año, cuando lo piensa, está excedida en medio; entonces se irá sin verse con ningún vigilante. Mientras, ha convivido con Marcela, una chica alegre, y con un profesor de francés y literatura, que les enseñará cosas de la vida interior. Marcela pasará de la preponderancia de su hemisferio inferior a la preponderancia del superior, siendo la línea ecuatorial la delgada gomilla de sus bragas.
Un nuevo destino como peón caminero en la soledad de la montaña, aunque acompañado por un perro lobo, un burro, una cabra y una gata nos hace pensar en la aceptación de la vida en soledad, quizás de la decrepitud. Hablando solo.

Sí, se podrá poner una regla y trazar una recta entre dos puntos, ya sabéis: toda recta suficientemente astuta pasará por dos puntos suficientemente gordos.

(Pego una  reseña de Sara Mesa)


domingo, 23 de septiembre de 2012

Del hombre que se sentía rombo

Ya termino con el Quarto livro de crónicas; hoy sólo un pequeño diálogo de O homen que se sentia losango. Ya sabéis que estamos con António Lobo Antunes.

- ¿Cómo estás?
es una bella pregunta. Normalmente respondo
- Qué sé yo
porque no me gusta mentir. Y qué sé yo de hecho. Unas veces estoy redondo, otras cuadrado, otras lleno de picos, otras licuado, otras ni siquiera estoy: me deslizo por ahí subido en una nube.
- ¿Cómo estás?
y es imposible responder
- Me deslizo por ahí subido en una nube
(...)
- ¿Cómo estás?
explico que no estoy redondo ni cuadrado. En este momento me siento una especie de rombo
- Estoy romboidal
quien interroga me mira sin entender
¿Romboidal?
y yo
- Sí, romboidal, ¿nunca te sentiste rombo?

Ay, sí, primero licuado, luego asperjado en un raro aerosol de rombos congelados.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Donde el pobre escritor comienza


Es éste el título de una de las, a ver que las cuente, 79 crónicas del Quarto livro de crónicas, de António Lobo Antunes. Ya hablé de El Gran Borges; ahora, especialmente dedicado a los que tienen curiosidad o veleidades por el oficio de escribir, entresacaremos esta crónica del pobre escritor que comienza un nuevo libro.

Empieza anunciando la fecha de inicio del libro: 25 de febrero. Le da miedo ponerse a la tarea, no sabe cómo le irá, así que se pone una fecha, no cercana, se entiende. Tiene que dar tiempo a estar mentalizado, incluso a definir unos esbozos previos que luego, seguramente, desechará.
De experiencias anteriores sabe que el principio es lo peor, No es esto, no es esto.
Durante dos o tres meses es así, tentativa y desistimiento, tentativa y desistimiento, tentativa y desistimiento, continuando a la espera de que las frases se tornen ciertas.
Luego el libro va ganando alma y una solidez propias, no del escritor, pobre; entonces el libro ya empieza a avanzar a toda marcha. Se toma un año o año y medio para la primera versión, luego meses de correcciones; una gran parte de todo, innecesaria, irá a la basura.
Este (pobre) escritor da a la escritura un sentido de misión, de acto sagrado; hay años que pido esto a Dios: no me lleves con el papel incompleto, cargado de faltas, imperfecciones, burradas.
El escritor es un escarabajo empujando su bola. Y un día muere y lo meten en un agujero, encerrado en una caja. Quedarán unos ladrillos de palabras que abrigarán la llama efímera de su nombre.

Lo de la fecha me recuerda a cuando dejé de fumar, el 3 de agosto de 2003. Pero aquello no fue difícil.

P.S. 16/09/12.- Vaya, ¿y no es posible que cuando todo va tan bien ya no se sepa cómo seguir?
Historias deshinchadas, diluidas, rematadas a puñados. He visto por ahí.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Paseando


El tipo cuenta unas historias muy largas que no van a ningún sitio, sí, bueno, llevan a un sitio cercano, después de mucho camino. Por ejemplo, en síntesis, él conoce a unos, que son antiguos compañeros de antes, que ahora (saltemos el detalle). Cuando ya llevaba sonando el tema le preguntaron, con quién podemos hablar, y como no lo sabía, les dijo, con mi jefe, que ya os dirá; él ya les diría, bien un contacto, bien otra cosa, qué vamos a aventurar. No sabe si llamaron, no le consta, no le informaron, pero luego vinieron a preguntar aquí y les dijeron que ya estaba todo hecho, pero no había aún nada. Fíjate, dijeron que todo hecho y no lo estaba.



Yo también cuento historias que no van a ningún sitio, o sí, una esperanza, una nostalgia. Por ejemplo, En otoño, una neblina, el musgo en los árboles, en las piedras del muro; olores en el aire fresco.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Probablemente seríamos inmortales

Probablemente los humanos no somos inmortales porque Atenas perdió la Guerra del Peloponeso.



Así empieza César Molinas, citando al físico David Deutsch, su artículo Consecuencias actuales de la Guerra del Peloponeso, vaya impacto. Por cierto, el artículo de César Molinas Una teoría de la clase política española es altamente recomendable, de ahí vengo hacia estos otros terrenos.

Volviendo a la sorprendente entrada; el argumento de tan contundente afirmación tiene dos soportes. Empezando por el final, resultaría al menos posible que el avance tecnológico permitiera hablar de ordenadores inteligentes, en cierto sentido, de ordenadores con alma. Más facilmente, sería tecnológicamente concebible que todo el software de uno de estos ordenadores se pasara a otro en una especie de proceso de transmigración de las almas. Tenemos así algo como un alma inmortal, y la posibilidad de que lo que llamamos el alma humana, un enorme y complejísimo sistema de memorias, ventanas sensoriales, etc, pudiera ser transferido a otro cuerpo de manera semejante al caso del ordenador. Vuelve Frankenstein.
El segundo soporte es el del progreso tecnológico continuado; una sociedad abierta y optimista como era la sociedad ateniense impulsa el desarrollo tecnológico y la innovación, mientras que una sociedad cerrada y pesimista como la espartana lo inhibe. Por aquí aparece Popper, al que no saludo desde hace días: salud, amigo Popper, siempre das más brillo (ya Popper dejó su mundo 1, pero vive saludable en su mundo 3, incluso en el 2).
Así que puede decirse que el resultado de la Guerra del Peloponeso ha propiciado el estancamiento tecnológico posterior, de no haber sido así, probablemente, muy posiblemente, hoy seríamos inmortales, instalándonos en nuevas carrozas cuando las viejas renquearan.

¡Poder ir en la vida triunfante como un automóvil último modelo! (Oda Triunfal, Álvaro Campos, heterónimo de Fernando Pessoa). De cuando en cuando.


Notas:
Leer a David Deutsch. En español está publicado Estructura de la realidad, Anagrama 2002.
Artículos de César Molinas.
Venir con Popper a la Tasca

sábado, 8 de septiembre de 2012

¿Una ciudad para vivir?

Qué pregunta, ¿acaso alguna vez nos la hacemos en serio?
¿Quién cambia lo que funciona razonablemente bien?
¿Quién deja atrás familia y amigos si no es por una razón poderosa?
Si añadimos la vinculación del trabajo ya el lazo es irrompible.
Pero...
Sostengo la opinión de que pasados los 50 miramos el futuro como una cuestión inminente. Mayor de 50, si además es divorciado, ojo, que se le activa el nódulo cerebral de los pantalones a cuadros coloraos. ¿Y si además de mayor de 50 y divorciado, cambiara su estado laboral de sólido a liquidado? Qué tragedia, ya se ve el brik de tinto peleón entre cartones. No, no, aún no, añadamos un nuevo si: nuestro pardo personaje puede permitirse ciertas exploraciones, tiene tiempo. Todavía.

Así que hablemos de la ciudad. ¿Qué tal Sevilla?
La mayor parte de los parroquianos de esta Tasca vivimos en Sevilla. Una ciudad bella, histórica, con una población en su aglomeración urbana en torno a un millón de habitantes, lo que permite casi asegurar que existe al menos otra persona casi tan vaina como tú, y seguramente con parecidas aficiones.
Tiene un clima benigno las tres cuartas partes del año: soleado (unas 2.900 horas de sol), seco (unos 500 - 700 mm de precipitación anual). No te creas el mito de la humedad alta, la humedad relativa del aire es generalmente baja.
La cruz: una cuarta parte del año se vive en estado de fiebre, con máximas de unos 40º y   mínimas de 25º, pero las mínimas sólo se alcanzan en la primera hora del nuevo día; de noche, a las 12, estarás cerca de 30º, por arriba o por abajo. Todos los días no, es cierto, digamos que semana sí, semana no. Fijaos en esta gráfica de oscilación de la temperatura media en Sevilla. ¡Media diaria!
Conozco muchas personas a las que les gusta el calor, pero yo no soy una de ellas: el calor me mata.

¿Ciudad grande, grande? Las ciudades muy grandes (Madrid, Barcelona) tienen sus ventajas, una de ellas es que el número mínimo de vainas semejantes a ti será, digamos, de uno por millón de habitantes, ¡lo mismo hay un club social de clones! Si damos por bueno el aserto de que el aire de la ciudad nos hace libres, pues, cuanto más grande la ciudad, más aire, ¿no? Los inconvenientes ¿mayores?: vivienda y desplazamiento caros, mucho tiempo en desplazamientos necesarios.

¿Ciudad pequeña, pequeña? Para los que gustamos de la naturaleza las ciudades pequeñas tienen un gran atractivo que hay que sopesar contra las ventajas de la ciudad grande. La ciudad pequeña suele tener un ambiente más tribal, bueno para los tribalistas, malo para los que no. Yo lo tengo decidido: a las ciudades pequeñas voy de visita y me encantan.

¿Qué clima? ¿Habrá una ciudad en España en la que el calor no me mate? Ideal (para mí, que soy el que habla ahora): temperaturas máximas por debajo de 25º; pero temperaturas mínimas suaves, que el frío también mata.

Lo tengo, lo tengo: La Coruña. Nada de calor, poco frío. Una ciudad moderadamente pequeña, hermosa y próspera. Es verdad que llueve mucho y se nubla y hay nieblas, pero el número de horas de sol, unas 2100 anuales, sin llegar a las 2900 de Sevilla, queda muy por encima de las 1500 de Londres.


Habría que probar: A Coruña, carallo.

lunes, 3 de septiembre de 2012

La veleta de la zorra y el gallo

El año pasado puse por aquí una veleta operada de la iglesia de Borneiro, entre As Revoltas, en el estuario del Anllóns, que vierte a la Ría de Corme y Laxe, y Baio, al interior.

Reproduzco la foto sin truco:

veleta zorra
Se ve una airosa zorra en el ramal trasero, y un muñoncito en el ramal delantero, que según una vecina del sitio estaría ocupado por un gallo que corrió más que la zorra.

Pues, vaya, vaya, este año traigo otra foto de otra veleta muy cercana, en la Iglesia de Santa María de Baio, la entrada de Baio desde Borneiro.
veleta zorra y gallo

En este caso la zorra está cansada de tanta persecución, y es gorda y vieja, pero el gallo luce cantarín, kikirikí, ven a por mí.

No tengo ni idea de qué significaba el conjunto, así que me lo invento: el gallo es símbolo de la diligencia en la fe; la zorra lo es de las asechanzas del maligno. O malino.
Cuidado.

sábado, 18 de agosto de 2012

António Lobo Antunes

Prejuicios: hasta ahora no había leído nada de António Lobo Antunes, temía angoliparme, es decir, engulliparme de tanta Angola; pero animado por un hada lisboeta estoy inmerso en el Quarto Livro de Crónicas.
No voy a sacar conclusiones después de leer un puñado de crónicas, hoy no, sólo hablar de una que se llama O Grande Borges. Con esta historia me siento hermano, amigo, parroquiano de la misma taberna del señor António. Comparto su humanidad cansada, su ironía, su soledad, su gusto travieso por amontonar palabras.



Traduzco un pedazo. A ver si sé:

Al pie del sitio donde hago los libros hice un amigo: un vejete borracho, sin empleo, que parece moverse como debajo del agua, silencioso y lento. Si se observa, sus gestos flotan. Los ojos también, fluctuando en el frasco de líquido amarillo de la cara, ahora más arriba, ahora más abajo, si acaso, zumbones. Habla con una voz de burbujas de acuario, cada burbuja una sílaba: ahí van surgiendo unas delante de las otras hasta formar una especie de frase. Cuando se calla las junto, las pongo por orden y esta vez era
- Dejé de meter vino en el gaznate
y mal se aguantaba sobre las canillas. Usa cabello por los hombros, a la antigua, más que cabello, un himno a la caspa y a la grasa. Y una corbata que se asemeja a una cuerda de ahorcado. Más burbujas: espero que acabe para ordenarlas. Mientras las arreglo él espera, pidiendo auxilio a una pared y a un automóvil estacionado para continuar de pie. Las burbujas
- ¿Necas aquí hay para ayuda una?
les mudo el orden, experimento esta ahora, queda
- ¿Hay una ayuda aquí para Necas?
frotando el índice y el pulgar, y uno de los ojos del frasco en un guiño cómplice. El ojo que sobra va siguiendo a una mulata que alquiló una habitación en la casa de azulejos de enfrente, de mechas alisadas y nalgas como cántaras. Un acceso de burbujas la persigue
- (Cómo lo traduzco) Habilidosa
mientras la mulata surca el asfalto en una majestad de petrolero al salir de la barra. Al desaparecer, el ojo que se dedicaba a la mulata se apaga de tristeza, sin empleo. (...)

(Se sabrá que Necas es el Gran Borges).
Al final el Gran Borges se quedará dormido instalado en el bordillo, entre palomas y contenedores de basura. El señor António piensa que ni él ni el Gran Borges tienen tarjeta de banco, ni de crédito, ni tarjetas de visita, no guardan manuscritos ni van a cenas, no pertenecen a ninguna asociación o cofradía o movimiento o partido, piensa que si el Necas le dejara un poco de sitio podrían dormir juntos.


domingo, 12 de agosto de 2012

Love for sale

Releyendo a salto de mata las primeras páginas de "Yo serví al rey de Inglaterra", cuando el narrador va con sus ahorros a "El Paraíso", que cuenta:

...andaba despacio vistiendo mentalmente el cuerpo desnudo de la rubia con pétalos de tulipanes y de lirios, sonreía pensando que con dinero se puede comprar no sólo una chica hermosa sino también la poesía.

Pues sonaba en ese momento a foreign sound, un disco de Caetano Veloso en el que versiona clásicos forasteros. Interpretando la canción de Cole Porter Love for sale, Veloso cantaba
who's prepared to pay the price
for a trip to paradise


El precio del paraíso, o de El Paraíso.







When the only sound on the empty street
is the heavy tread of the heavy feet
that belong to a lonesome cop
I open shop
The moon so long has been gazing down
on the warward ways of this wayward town
my smile becomes a smirk, I go to work
Love for sale
appetizing young love for sale
love thats fresh and still unspoiled
love thats only slightly soiled
love for sale
who will buy
who would like to sample my supply
who's prepared to pay the price
for a trip to paradise
love for sale
let the poets pipe of love
in their childish ways


I know every type of love
better far than they
if you want the thrill of love
I have been through the mill of love
old love
new love
every love but true love
love for sale
appetizing young love for sale
if you want to buy my wares follow me and clime the stairs
love for sale


Veloso no es muy verosímil como chica que vende amor, así que traigo aquí las interpretaciones de Billie Holiday y de Diana Koch, dos interpretaciones tan distintas como la fatalidad y la ligereza.